lunes, 21 de marzo de 2011

Acofave propone medidas para ahorrar combustible


El presidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) dijo que, ante las constantes alzas de los precios de los combustibles, se deben tomar medidas encaminadas a incentivar la utilización de automóviles de bajo consumo, mejorar la calidad de los carburantes, educar a los conductores para que no excedan los límites de velocidad y renovar el parque vehicular.

El licenciado Enrique Fernández manifestó que se deben establecer tasas impositivas (primera placa y arancel) menores para vehículos económicos, eléctricos o híbridos o de gas natural, y para los del transporte colectivo.

El dirigente empresarial produjo sus declaraciones durante su participación en el programa “Economía y Marketing” que produce cada sábado el periodista Oscar López Reyes, por RNN, Canal 27.

Fernandez propuso un incentivo en el uso de microbuses y autobuses en lugar de sedanes familiares para el transporte público, los cuales son más cómodos para el pasajero y más económicos para el operador y dueño del vehículo.

El presidente ejecutivo de ACOFAVE planteó que se debe mejorar la calidad de los combustibles, especialmente el diesel (gasoil), para evitar el deterioro de los motores, la humareda de los vehículos en mal estado e incentiva el uso de un combustible como el diesel, que rinde más kilómetros por galón.

Propuso educar a los conductores para que no excedan los límites de velocidad (a mayor velocidad mayor consumo), a darle mantenimiento regular a su vehículo, incluyendo el sistema de escape y el convertidor catalítico, y a planificar racionalmente sus rutas.

El licenciado Fernández estimó que es necesario renovar constantemente el parque vehicular, ya que a mayor antigüedad de una unidad, más consumo de combustible y contaminación por kilómetro recorrido.

En lo que respecta al mercado de vehículos, señaló que éste anda muy mal y agregó que durante el 2010 las ventas de unidades nuevas se incrementaron cerca de un 48% en relación al 2009 y que fue el mayor crecimiento anual de la década.

Explicó que este incremento tan extraordinario se produjo porque el 2009 fue un año muy malo, y a pesar de ese crecimiento todavía está muy por debajo del mejor año en volumen de ventas, 30 mil unidades en el 2007 contra 20 mil 700 en el 2010.

Añadió que este crecimiento se logró, en gran medida, por las facilidades de encaje legal que ofreció el Banco Central al sistema bancario durante los meses diciembre 2009 a abril 2010.

Informó que éstas hicieron posible las mejores tasas de interés en mucho tiempo, tanto por el bajo porcentaje de las mismas como por la garantía de estabilidad que pudieron ofrecer los bancos a mediano plazo.

“Nos fue mal también porque después de 15 meses (desde octubre 2009 hasta diciembre 2010) durante los cuales se experimentó cada mes un incremento en las ventas. Cuando se compara con el mismo mes un año atrás, por primera vez en enero 2011 dicha racha de crecimiento se revirtió. Esperamos que sea el resultado de las tantas fiestas y días de asueto en dicho mes y no una tendencia definitiva”, expuso.

Informó que la proporción de vehículos usados en relación a los nuevos bajó del 4 por 1 en el 2009 a 1.8 por 1 en el 2010, mostró su esperanza de que en el 2011 las unidades nuevas se importen en la misma proporción que las usadas.

Explicó que también han contribuido a mejorar esta proporción las facilidades que el Gobierno ha otorgado a los sindicatos, las cuales han demostrado que los usuarios de vehículos están dispuestos a adquirir preferiblemente vehículos nuevos que usados, si las condiciones económicas (impuestos) se lo permiten, agregando que anteriormente, sin estas facilidades esos vehículos hubieran sido adquiridos usados.

“Da pena decirlo, pero también los consumidores en la medida en que son víctimas de engaños con vehículos modificados, reconstruidos, con el odómetro (cuenta millas) adulterado, etc., no quieren repetir de nuevo dichas experiencias negativas y van entendiendo que es preferible una unidad nueva y con garantía que jugar una lotería con uno usado”, sostuvo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores