lunes, 21 de marzo de 2011

Presentan nueva marca internacional de Lubricantes Total



El nuevo producto no sólo protege el motor contra el desgaste, sino que también contribuye a disminuir el consumo de combustible.

Charles de Montilbarg, Rafael Torres, Georgia Anne Reid, Donald Pimentel Reid, Clara Reid y Luis Lladó.



Fue presentado al mercado local la nueva marca de Lubricantes Total, en el marco de una alianza estratégica entre Reid & Compañía y la empresa multinacional Total, el grupo petrolero más grande de Europa y el cuarto más importante del mundo.

El cóctel de lanzamiento de la nueva línea de lubricantes tuvo efecto en los salones de Reid & Compañía de la avenida John F. Kennedy, con las palabras de Donald Pimentel Reid, gerente general de la División Construcción, Agrícola e Industrial; Carlos Arroyo, coordinador de productos de la División de Lubricantes Total Petroleum Puerto Rico, y Rafael Torres, gerente de ventas Lubricantes de Reid & Compañía.

La actividad estuvo encabezada por Clara Reid de Frankenberg, presidente de Reid & Compañía; Georgia Anne Reid T., vice-presidente y Alvin Ortega, gerente de mercadeo.

El señor Donald Pimentel Reid destacó que este lubricante satisfaceran diferentes segmentos del mercado dominicano, como concesionarios, talleres independientes, centros de cambios de aceite, tiendas de repuestos, flotillas de vehículos, así como también en todas las áreas industriales.

“Nuestra empresa Reid & Compañía ha firmado acuerdos con marcas líderes en el mercado por más 64 años, y ha iniciado desde el 2011 año pasado esta asociación, como muestra del compromiso por seguir brindando productos de alta calidad a nuestros clientes, y satisfaciendo las necesidades de un mercado cada vez más exigente”, agregó el ejecutivo.

Rafael Torres expresó que Total tiene su sede en Francia y opera en más de 130 países, con una experiencia acumulada de más de 80 años dedicados a la transformación de productos derivados del petróleo.

Manifestó que “nos convertiremos en uno de las preferidos del mercado, ya que contamos con recursos humanos especializados en el área, así como también con valores agregados que nos hacen diferenciarnos del resto de los competidores”.

El Grupo Total está comprometido con el desarrollo sustentable de los países en los cuales opera, por eso integra a nivel mundial estrategias y operaciones, responsabilidad y compromisos económicos, medioambientales y sociales.

Bon con helado de habichuelas con dulces


"Habichuelas con Dulces” es el sabor de temporada introducido cada año por Helados Bon, que contribuye a conservar la tradición de degustar esta exquisitez durante la cuaresma.

Roberto Caraballo, gerente de mercadeo de Bon, explicó que el sabor consta de todos los ingredientes de su receta original, entre los que citó la leche, las galletitas, pasas, habichuelas, azúcar y coco.

Caraballo explicó que está disponible desde este martes 8 de marzo en todas sus franquicias, con la calidad de Helados Bon, que le da ese toque de sabor a este plato típico de la cocina criolla.

Agregó que el Helado Bon de habichuelas con dulces puede ser consumido en barquillas, en malteada, en “barquitos”, en cubos de todos los tamaños y otras modalidades que sean de la preferencia del consumidor.

Caraballo agregó que este sabor está disponible hasta finales de marzo en las más 260 heladerías Bon ubicadas estratégicamente en Santo Domingo y ciudades del interior del país.

Expresó que este producto rememora las vivencias de nuestras madres y abuelas, que con mucho entusiasmo preparaban este aperitivo para el deleite de toda la familia.

Recuerda que “la preparación de las habichuelas con dulces implicaba la integración de todos los miembros de la casa, a los que les eran asignados a cada uno tareas en particular, como guayar el coco, ir al mercado a comprar las batatas, colar los granos y otras labores”.

El señor Caraballo manifestó que desde sus inicios, las empresas Bon han llevado a los dominicanos productos innovadores, con la calidad de estándares internacionales, demostrando que los dominicanos sí podemos.

Siete niños mueren en autobús guiado por chofer borracho


Siete menores murieron y ocho resultaron gravemente heridos ayer en un accidente en que estuvo involucrada una guagua “voladora” guiada por un chofer borracho.

Las víctimas son Yensys María Durán Peña de 16 años; Yessenia del Carmen Cruz, de la misma edad; Willy Corcino, de 17; Marverick Anderson Rincón, de 13; Michel Veras, de 14 años, y Kensy de los Santos y Manuel Fernández Báez, quien murió decapitado en el impacto. Dos de los heridos fueron identificados como Rigo González, de 15 años, y Joan Manuel Medina, de 18.

El hecho ocurrió a las 4:30 de la tarde de ayer en la carretera La Victoria-Hacienda Estrella del municipio Santo Domingo Norte, en la comunidad Proyecto Haras Nacionales.

Según testimonios recogidos en la escena del accidente, el chofer y su ayudante huyeron y dejaron a los niños abandonados a su suerte luego de la tragedia.

Los vecinos informaron que el conductor viajaba a alta velocidad y cuando llegó a una curva perdió el control, chocando con un poste de luz.
Tras el impacto, la guagua blanca, plaza Z503026 de la ruta 18 de Fenatrano, se deslizó por la cuneta unos 50 metros y terminó en el patio de una vivienda.

En la escena del accidente murieron cinco niños de forma inmediata, una niña pereció camino al hospital y otro falleció mientras recibía atención médica.

Eran 25 niños los que salieron de gira en horas de la mañana del barrio Los Solares de Punta Villa Mella hacia el Club Campestre Estrella de Belén, en La Hacienda Estrella.

Acofave propone medidas para ahorrar combustible


El presidente ejecutivo de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE) dijo que, ante las constantes alzas de los precios de los combustibles, se deben tomar medidas encaminadas a incentivar la utilización de automóviles de bajo consumo, mejorar la calidad de los carburantes, educar a los conductores para que no excedan los límites de velocidad y renovar el parque vehicular.

El licenciado Enrique Fernández manifestó que se deben establecer tasas impositivas (primera placa y arancel) menores para vehículos económicos, eléctricos o híbridos o de gas natural, y para los del transporte colectivo.

El dirigente empresarial produjo sus declaraciones durante su participación en el programa “Economía y Marketing” que produce cada sábado el periodista Oscar López Reyes, por RNN, Canal 27.

Fernandez propuso un incentivo en el uso de microbuses y autobuses en lugar de sedanes familiares para el transporte público, los cuales son más cómodos para el pasajero y más económicos para el operador y dueño del vehículo.

El presidente ejecutivo de ACOFAVE planteó que se debe mejorar la calidad de los combustibles, especialmente el diesel (gasoil), para evitar el deterioro de los motores, la humareda de los vehículos en mal estado e incentiva el uso de un combustible como el diesel, que rinde más kilómetros por galón.

Propuso educar a los conductores para que no excedan los límites de velocidad (a mayor velocidad mayor consumo), a darle mantenimiento regular a su vehículo, incluyendo el sistema de escape y el convertidor catalítico, y a planificar racionalmente sus rutas.

El licenciado Fernández estimó que es necesario renovar constantemente el parque vehicular, ya que a mayor antigüedad de una unidad, más consumo de combustible y contaminación por kilómetro recorrido.

En lo que respecta al mercado de vehículos, señaló que éste anda muy mal y agregó que durante el 2010 las ventas de unidades nuevas se incrementaron cerca de un 48% en relación al 2009 y que fue el mayor crecimiento anual de la década.

Explicó que este incremento tan extraordinario se produjo porque el 2009 fue un año muy malo, y a pesar de ese crecimiento todavía está muy por debajo del mejor año en volumen de ventas, 30 mil unidades en el 2007 contra 20 mil 700 en el 2010.

Añadió que este crecimiento se logró, en gran medida, por las facilidades de encaje legal que ofreció el Banco Central al sistema bancario durante los meses diciembre 2009 a abril 2010.

Informó que éstas hicieron posible las mejores tasas de interés en mucho tiempo, tanto por el bajo porcentaje de las mismas como por la garantía de estabilidad que pudieron ofrecer los bancos a mediano plazo.

“Nos fue mal también porque después de 15 meses (desde octubre 2009 hasta diciembre 2010) durante los cuales se experimentó cada mes un incremento en las ventas. Cuando se compara con el mismo mes un año atrás, por primera vez en enero 2011 dicha racha de crecimiento se revirtió. Esperamos que sea el resultado de las tantas fiestas y días de asueto en dicho mes y no una tendencia definitiva”, expuso.

Informó que la proporción de vehículos usados en relación a los nuevos bajó del 4 por 1 en el 2009 a 1.8 por 1 en el 2010, mostró su esperanza de que en el 2011 las unidades nuevas se importen en la misma proporción que las usadas.

Explicó que también han contribuido a mejorar esta proporción las facilidades que el Gobierno ha otorgado a los sindicatos, las cuales han demostrado que los usuarios de vehículos están dispuestos a adquirir preferiblemente vehículos nuevos que usados, si las condiciones económicas (impuestos) se lo permiten, agregando que anteriormente, sin estas facilidades esos vehículos hubieran sido adquiridos usados.

“Da pena decirlo, pero también los consumidores en la medida en que son víctimas de engaños con vehículos modificados, reconstruidos, con el odómetro (cuenta millas) adulterado, etc., no quieren repetir de nuevo dichas experiencias negativas y van entendiendo que es preferible una unidad nueva y con garantía que jugar una lotería con uno usado”, sostuvo.

Seguidores